IES MAR MENOR
  • Inicio
  • El centro
    • Novedades
    • Contacto
    • Nuestros principios
    • Oferta educativa
    • Horarios y calendario
    • Instalaciones
    • EXTRAESCOLARES
    • Programas educativos
    • ERASMUS +
    • Proyecto Educativo y PGA
    • DESTACADO
  • Secretaría
    • Contacto secretaria
    • MATRICULAS 22-23
    • Homologacion de estudios extranjeros
    • Ayudas al estudio
    • Trámites e impresos
    • EBAU
    • Enlaces de interés
  • Alumnos
    • Pendientes
    • Exámenes y evaluaciones
    • Documentos para alumnos
    • Asociación de alumnos
    • MEDIACION
    • tutora.soy
    • Talleres y recreos activos
    • Corresponsales juveniles
    • Antiguos alumnos
    • Información clases telemáticas
    • OrientaGuía
  • Familias
    • Libros de texto
    • Atención a Padres
    • Cuadernillo informativo
    • Normas de funcionamiento
    • Circular para padres separados
    • Charlas externas
    • AMPA
    • Plataforma MIRADOR
    • Justificación de faltas de asistencia
    • Cómo colaborar
    • Información de la Consejería de Educación
  • Profesores
  • Departamentos
    • Orientación
    • Administración
    • Artes Plásticas
    • Biología y Geología
    • Educación Física
    • Extraescolares
    • Filosofía
    • Física y Química
    • FOL
    • Francés
    • Geografía e Historia
    • Imagen Personal
    • Inglés
    • Latín
    • Lengua
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión Católica
    • Sanidad
    • Tecnología
    • Biblioteca

Proyecto Armonía

"PAN Y MANTEQUILLA" EFECTO PASILLO

2/2/2023

 
SEMANA DEL 6 AL 10 DE FEBRERO 2023
"Pan y mantequilla" es una canción que el grupo canario Efecto pasillo compuso en 2012 e hizo que alcanzara la popularidad a nivel nacional e internacional, situándose en el número 1 de Los 40 Principales. Su letra y su característica sonoridad caribeña, marcada por los ritmos de la guitarra y el cajón, derrochan positivismo e invitan a sentirse bien.  

Aunque es una canción de amor y cortejo, "Pan y mantequilla" tiene algo de esos recuerdos de la niñez, de las meriendas de la infancia: "En mi casa, y probablemente en muchas casas de España, el pan y la mantequilla es parte del desayuno, del almuerzo, de la merienda. Es un alimento que pega a todas horas, como la canción", explicaba en su momento Iván, el líder de la banda, en una entrevista en Cadena 100. También tiene un toque lúdico, de las oraciones que recitaban cuando eran niños a los pies de la cama.

Pero, ante todo, y por eso la hemos elegido como bonus
track de esta semana, con su letra y su ritmo sencillo y pegadizo nos confirma que hay música más allá del reguetón con sus relaciones amorosas de corte machista o tóxicas; que el amor es alegría, optimismo, frescura y expresión positiva del deseo de vivir la juventud.
 

Es una de esas canciones refrescantes que nunca pasa de moda y, aunque en 2021 Efecto pasillo realizó una versión más colorista con Mike Bahía para celebrar su décimo aniversario como banda, hemos preferido quedarnos con la original: 

"STEFANIA", KALUS ORCHESTRA

22/1/2023

 
Con la canción "Stefania", la banda de rap y floklore ucraniano Kalush Orchestra, ganó el
pasado festival de Eurovisión. Lo que en principio era una oda a las madres ucranianas,
se ha convertido en un himno contra la invasión rusa en Ucrania
Esta semana el bonus track va dedicado a nuestros alumnos ucranianos (tres de ellos son de 3°BX) y sus familias.

LOS DELINQÜENTES "DESPUÉS"

15/1/2023

 
El fallecimiento de uno de los componentes del grupo de una parada cardiaca, a los 21 años, marca la letra de este tema. Tras la dura pérdida, el grupo decide salir adelante y sacar el disco "El verde rebelde vuelve". El tema "Después" es un canto a la vida. Te anima a superar la dificultad, a ser valiente, jugar, correr, saltar... y a disfrutar de las cosas sencillas. "Yo tengo que volar" es la máxima expresión de su intención y su grito de guerra.

SEMANA ROLLING STONES

8/1/2023

 
SEMANA ROLLING STONES (DEL 9 AL 13 DE ENERO 2023)
​
Esta semana de retorno a las clases la vamos a dedicar a una de las bandas más legendarias de la historia de la música, The Rolling Stones.
Formados en Londres en 1962, siempre se les ha presentado como los rivales históricos de The Beatles,  aun cuando alcanzaron el estrellato de mano de una canción, I wanna be your man, compuesta por Lennon y McCartney.
Esta comparación situó a los Stones como la corriente más agresiva de la música rock, tanto es así que unos de sus discos lleva en portada un retrete mucho antes de que despuntara el fenómeno punk.
Son un grupo de una extraordinaria longevidad, pues en 1964 iniciaron su primera gira y aún en este año 2023 tienen fechas previstas para nuevos conciertos. Cierto es que la energía no es la misma que hace 20 ni 40 años atrás, pero su esencia ahí sigue gracias al carisma de su líder Mick Jagger, a pesar del reciente fallecimiento de su batería Charlie Watts.
Pero no solo vamos a tratar de su historia, y es que a los Rolling Stones se les relaciona con distintos campos, incluso con el ocultismo. Pero es su relación con la ciencia la que vamos a destacar y es que:
  • Un científico es por definición autodidacta, bordeando siempre el límite del conocimiento, yendo más allá de lo establecido y así es como avanza la ciencia. Rolling y Beatles fueron autodidactas buscando hacer su música sin tener formación académica y marcaron un gran cambio cultural. Coinciden con el mundo científico y el académico en general al cuestionar tradiciones, valores, formas de hacer las cosas.
  • Su nombre, The Rolling Stones, aunque con doble significado, tiene la traducción geológica literal de cantos rodados, que son fragmentos de rocas redondeadas y pulidas de forma natural.
  • Una roca en Marte tiene su nombre: https://youtu.be/1Az-S4MdifU
  • Hay  un asteroide nombrado en su honor, el 19383 Rolling Stones,
  • Se descubrió un fósil de un animal con labios muy desarrollados, les recordó al cantante de la banda, y el fósil se nombró como Jaggermeryxnaida.
  • En la Edad Media la Iglesia recomendaba no utilizar algunas combinaciones de notas, que aparecen en sus canciones, por su carácter diabólico –no por sonar mal–, sino más por un problema matemático de la música en la escala pitagórica. Cuando uno ve la longevidad y salud increíbles de Mick Jagger piensa: ¡¿qué pacto habrá hecho con el diablo?!
Foto
Foto
Foto
Foto

ESPECIAL NAVIDAD

18/12/2022

 
DEL 19 AL 22 DE DICIEMBRE DE 2021
​La banda sonora navideña en el IES Mar Menor suena en diferentes idiomas: latín, castellano, inglés y francés. Pero, aunque apostemos por la internacionalización, cuidamos nuestras raíces y, por ello, el bonus track no podía ser otro que un Aguilando Murciano.
El Aguilando, como forma musical, es una canción típica de la zona sureste de la Península. Tradicionalmente se canta en ritos de petición (oraciones y limosnas por las ánimas) o en época navideña, como música de villancico navideño. 
Los Aguilandos los cantan las cuadrillas, un grupo de entre 12 y 15 músicos, que cantan y tocan música tradicional. Su estructura y armonía suelen ser fijas, favoreciendo la improvisación y la ornamentación de la melodía.
El Aguilando murciano que está sonando durante esta semana está interpretado por el grupo Azarbe, un grupo formado en 1999 con el objetivo de revitalizar la música tradicional de la región. 

CANCIONES PARA UNA TRANSICIÓN

3/12/2022

 
SEMANA DEL 5 AL 7 DICIEMBRE DE 2022

Canciones para una Transición
La Constitución española de 1978 -la vigente- es la piedra angular de la Transición. Final de aquella historia que empieza el 20 de noviembre del `75 con una defunción, la del general Franco, y terminará con el nacimiento de nuestra carta magna, dando sentido a todo ese complejo sistema de movimientos políticos que, desde la UCD con Suárez, el Ejército con Gutiérrez Mellado y la Corona con el entonces rey Juan Carlos I, hicieron posible que este país pudiera una vez más aprovechar la siempre soñada oportunidad de mirar hacia afuera.
Y reflejo de ello serán los gustos musicales. Un batiburrillo de modo de expresar sentimientos de todo tipo (como iba a ocurrir con las ideas políticas) en un país que se abría a la expresión popular tras casi 40 años de dictadura. No, no todo iba a ser Canción de Autor. También serían melodías, pop o flamencas, disco o reivindicativas, más alegres o tristes, pero siempre mirando a un futuro que tampoco acabada de olvidar la España que había acabado de ser. Los Bee Gees, con Stayin Alive, banda sonora de “Fiebre de Sábado Noche” o Raffaella Carrá con su 5353456 descubrieron al español medio la moderna fiesta nocturna. Pablo Abraria con Gavilán o Paloma o José Luis Rodríguez con su Pavo Real fueron la muestra de los éxitos en castellano en ambas orillas del Atlántico. Javier Krahe, con La Hoguera recordaba lo que no quería que volviéramos a tener y Las Grecas (Te Estoy Amando Locamente), Los Chunguitos (Me Quedo Contigo) y Pata Negra (Pasa la Vida) mostraban que el flamenco no sólo se volvía urbano, sino que además podía mostrar que el dolor cabalgaba a la par que el amor. La España del momento, como nos diría Medina Azahara (Necesito Respirar) necesitaba respirar y decir cada mañana que era libre.

LA LAMA DEL AMOR

27/11/2022

 
SEMANA DEL 28 DE NOVIEMBRE AL 2 DE DICIEMBRE
LLAMA DE AMOR
Omar Montes lanzó en la noche del jueves 23 de junio, noche mágica de San Juan,  un nuevo sencillo, La Llama del Amor (Riega este querer). La estrella canta con Jairo de Remache en este tema, cuyo videoclip cuenta también con el bailaor Farruquito y con su hijo, Juan El Moreno. Su trabajo ya ha llegado a lo más alto de la lista de tendencias de música de YouTube, donde supera el millón de reproducciones. El ganador de Supervivientes 2019 habló en El Hormiguero sobre el estilo de este single y el rumbo de su carrera: "Estoy intentando hacer flamenquito, otro tipo de música diferente a lo que estoy acostumbrado. Me he hartado del reguetón ya. Estoy explorando nuevos territorios".
Esta canción de amor tiene dos partes claramente diferenciadas, unidas por el sonido flamenco. "Mira que te dije que sin avisar la llama del amor crece y no mengua. Arde que te arde, no reniegues, que tú sabes que te doy sangre de mis venas", reza su estribillo, que ya se había hecho viral en TikTok antes del debut de la composición al completo. El vídeo de La Llama del Amor (Riega este querer), dirigido por Guillermo Mendo, presenta a sus intérpretes rodeados de familiares y amigos en la celebración de una boda. Farruquito y Juan El Moreno bailan, mientras que otros artistas tocan instrumentos y dan palmas en una animada fiesta. El clip sigue la relación de una pareja, desde su primer beso hasta su enlace matrimonial.
El cantante tiene su mirada puesta en un nuevo trabajo musical. Próximamente publicará un single llamado Una y mil noches junto a C. Tangana.

MÚSICA ESLOVENA CON ACORDEÓN

20/11/2022

 
SEMANA DEL 21 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
​Música tradicional eslovena con acordeón
Este es el estilo esloveno llamado "Polka" de interpretar el acordeón. Es casi idéntico al estilo de otros países europeos de la zona alpina como Alemania, Austria y Suiza. Desde Europa, el acordeón fue llevado hace casi cien años por inmigrantes a Sudamérica donde con la raíz de la Polka europea nacieron los relativamente nuevos estilos allí.

VARIOS ARTISTAS "MÁS BESOS"

13/11/2022

 
SEMANA DEL 14 AL 19 DE NOVIEMBRE
​Este tema nace del amor y el respeto más profundos a todos aquellos que se sienten perseguidos, acosados, juzgados e incluso agredidos por ser y/o amar de un modo diferente al establecido o proceder de un lugar concreto.
"Más besos" es una canción que pone al amor como escudo y al respeto como libertad, una canción que no habla de política, ni de religión, ni de ideología sino de poder ser y amar en libertad.
Es un proyecto para todo el colectivo LGTBI y para todo aquel que se sienta perseguido de alguna manera, aunque fue la muerte de Samuel Luiz (joven de 24 años asesinado en una agresión grupal homófoba en La Coruña el 3 de julio de 2021), la principal motivación de esta canción

ANTONIO VEGA "UNA DÉCIMA DE SEGUNDO"

6/11/2022

 
UNA DÉCIMA DE SEGUNDO
Semana del 7 al 11 de noviembre de 2022

Immanuel Kant decía que el espacio y el tiempo son las únicas representaciones que no son empíricas, que son representaciones dadas a priori, por lo que sin ellas no somos capaces de concebir nada; yo no podría escribir esto y tú no podrías leerme. ¿Dónde lo harías sin él?, ¿en qué momento me escucharías?
Si uno repara en esta circunstancia, rápidamente advierte la importancia de la más insignificante de las medidas; una décima de segundo, quizá. Y es que nadie diría que una décima de segundo daría para tanto. Pero lo cierto es que muchas de las cosas importantes ocurren en ese intervalo temporal: el estallido de la guerra de un loco, el tiro en la nuca que apaga la conciencia del que no quiso callar, la despedida tardía en el arcén de la ciudad. Todo, todo lo importante ocurre ahí, en una décima de segundo: besos por sorpresa, aplausos espontáneos en un funeral, reflejos de tu sonrisa con la mía en el cristal, ese instante en el que uno desea que no dejes de hablar.
Antonio Vega supo reflejar a la perfección la importancia de este lapso de tiempo en esta canción; tiempo en el que la vida se entremezcla con la física y las matemáticas. Si dejamos transcurrir el tiempo un instante más, todo se bifurca, todo se pierde en costumbre, todo se desvanece en cotidianidad. Por eso puede que la solución solo sea esa, esperar; esperar que llegue ese instante. Pero mientras ocurre, mientras lo hacemos, tú, por favor, no dejes de hablar.
<<Anterior
    ¿Cómo participar?

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Octubre 2018

    Categorías

    Todo
    ABBA
    "Afrobeat"
    "Agora é Tarde"
    Ai
    Ai"
    Alexander Ponomarev
    Antonio Vega
    "Bella
    Black Eyed Peas
    "Bolero De Alcañiz"
    Bunbury
    Ciao"
    "Color Esperanza"
    "Coplas Murcianas"
    "Count On Me"
    "Chove En Santiago"
    Día De La Mujer
    "Entre Dos Aguas"
    Franco Battiato
    Giorgie Dann
    "Give Peace A Chance"
    Gloria Gaynor
    "Greensleeves"
    Howl's Moving Castle
    Janusz Prusinowski
    "Jerusalema"
    KIDS UNITED
    "Koukou"
    La Gozadera
    La Línea
    Levantando El Vuelo
    "Luna Sefardita"
    "Macarena"
    "más Besos"
    Mecano
    Mi Querida España
    "Mujer Frontera"
    Música Andina
    Música Nepalí
    Nacho Mastretta
    NAVIDAD
    Nunatak
    Omar Montes
    "Pan Y Mantequilla"
    "Pemba Laka"
    Queen
    "Qué Sabrá Neruda"
    "Respeteim Meus Cabelos"
    Rolling Stones
    Rosario Flores
    Rozalén
    "Sakura Sakura"
    Shakira
    SPYAIR
    Stefania
    "Tajabone"
    TERRA
    "Three Little Birds"
    Transición
    Transición
    Tú Me Dejaste De Querer
    VANGELIS
    Vetusta Morla
    "Volando Voy"
    "Yo Visto Así"

Mapa del sitio web
redes.iesmarmenor 2022
  • Inicio
  • El centro
    • Novedades
    • Contacto
    • Nuestros principios
    • Oferta educativa
    • Horarios y calendario
    • Instalaciones
    • EXTRAESCOLARES
    • Programas educativos
    • ERASMUS +
    • Proyecto Educativo y PGA
    • DESTACADO
  • Secretaría
    • Contacto secretaria
    • MATRICULAS 22-23
    • Homologacion de estudios extranjeros
    • Ayudas al estudio
    • Trámites e impresos
    • EBAU
    • Enlaces de interés
  • Alumnos
    • Pendientes
    • Exámenes y evaluaciones
    • Documentos para alumnos
    • Asociación de alumnos
    • MEDIACION
    • tutora.soy
    • Talleres y recreos activos
    • Corresponsales juveniles
    • Antiguos alumnos
    • Información clases telemáticas
    • OrientaGuía
  • Familias
    • Libros de texto
    • Atención a Padres
    • Cuadernillo informativo
    • Normas de funcionamiento
    • Circular para padres separados
    • Charlas externas
    • AMPA
    • Plataforma MIRADOR
    • Justificación de faltas de asistencia
    • Cómo colaborar
    • Información de la Consejería de Educación
  • Profesores
  • Departamentos
    • Orientación
    • Administración
    • Artes Plásticas
    • Biología y Geología
    • Educación Física
    • Extraescolares
    • Filosofía
    • Física y Química
    • FOL
    • Francés
    • Geografía e Historia
    • Imagen Personal
    • Inglés
    • Latín
    • Lengua
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión Católica
    • Sanidad
    • Tecnología
    • Biblioteca