IES MAR MENOR
  • Inicio
  • El centro
    • Novedades
    • Contacto
    • Nuestros principios
    • Oferta educativa
    • Horarios y calendario
    • Instalaciones
    • EXTRAESCOLARES
    • Programas educativos
    • ERASMUS +
    • Proyecto Educativo y PGA
    • DESTACADO
  • Secretaría
    • Contacto secretaria
    • MATRICULAS 23-24
    • Homologacion de estudios extranjeros
    • Ayudas al estudio
    • Trámites e impresos
    • EBAU
    • Enlaces de interés
  • Alumnos
    • Pendientes
    • Exámenes y evaluaciones
    • Documentos para alumnos
    • Asociación de alumnos
    • MEDIACION
    • tutora.soy
    • Talleres y recreos activos
    • Corresponsales juveniles
    • Antiguos alumnos
    • Información clases telemáticas
    • OrientaGuía
  • Familias
    • Libros de texto
    • Atención a Padres
    • Cuadernillo informativo
    • Normas de funcionamiento
    • Circular para padres separados
    • Charlas externas
    • AMPA
    • Plataforma MIRADOR
    • Justificación de faltas de asistencia
    • Cómo colaborar
    • Información de la Consejería de Educación
  • Profesores
  • Departamentos
    • Orientación
    • Administración
    • Artes Plásticas
    • Biología y Geología
    • Educación Física
    • Extraescolares
    • Filosofía
    • Física y Química
    • FOL
    • Francés
    • Geografía e Historia
    • Imagen Personal
    • Inglés
    • Latín
    • Lengua
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión Católica
    • Sanidad
    • Tecnología
    • Biblioteca

departamento de filosofía

COMPONENTES

Isabel Sevilla Felgendreher, jefe de Departamento
Javier Espiga Delgado

    Todas/os vosotras/os habéis oído alguna vez la palabra filosofía, pero es posible que os resulte difícil explicar qué es, en esencia, esta disciplina que parece estar proliferando en todas las esferas de la sociedad.  Oímos hablar de la filosofía del deporte, de la filosofía de la empresa, de la ciencia, de los propios movimientos sociales etc. Al aproximarnos a ella intuimos que tiene que ver con las ideas, con el pensamiento en sus distintas modalidades, pero sobre todo con la crítica.  Una de sus principales funciones consiste en analizar aquellas cuestiones problemáticas  que acechan en nuestro entorno, con el objetivo ofrecer soluciones universales, cimentadas, siempre, en el respeto a la dignidad y a la libertad de los seres humanos. Únicamente desde una reflexión universal y neutral es posible analizar con rigor los problemas y arbitrar soluciones de carácter global, alejadas de  posibles intereses partidistas o subjetivos.


FILOSOFÍA en 4º curso de ESO y 1º curso de Bachillerato

En los actuales planes de estudio podéis empezar a cursar filosofía en 4º curso de ESO como materia optativa siendo materia troncal para todos los alumnos de1º  Bachillerato
Esta asignatura nos ayudará en el proceso de comprendernos a nosotros mismos a, y de comprender el mundo. En el plano teórico el alumnado conocerá los grandes interrogantes de la humanidad así como las teorías que intentan dar respuesta. En su dimensión práctica  aprenderemos a desarrollar una actitud crítica a razonar y argumentar con fundamento, coherencia y de forma autónoma. Aprenderemos a su vez a dialogar y a convencer evitando el pensamiento único y dogmático. La materia en su conjunto contribuye a desarrollar en las/os alumnas/os  la capacidad para desarrollar iniciativas personales, y para crecer como personas, libres, dignas y emprendedoras.


HISTORIA DE LA FILOSOFÍA en 2º Bachillerato

     La Historia de la Filosofía es una materia que pone a las/os alumnas/os en contacto con la historia de las ideas del pensamiento occidental, a la vez que les facilita los recursos necesarios para la comprensión de su desarrollo y de las relaciones que se dan entre ellas. El conocimiento de la Historia de la Filosofía contribuye a la educación de personas autónomas, con capacidad de pensamiento crítico y propio, puesto que, como nos enseñó Kant, la filosofía se fundamenta en la autonomía de la propia razón y en el juicio crítico de las ideas, tanto ajenas como propias, desarrollando actitudes antidogmáticas imprescindibles para la convivencia pacífica.


PSICOLOGÍA
La materia Psicología se orienta hacia una comprensión más profunda de los fenómenos humanos desde sus bases humanísticas y científicas. Está dirigida a quienes tienen interés por la investigación y la comprensión de la conducta humana y los procesos mentales subyacentes. La percepción, la memoria   el olvido, la interpretación de los sueños, los mecanismos del aprendizaje, la sexualidad o las propias emociones son algunos de los temas que en esta materia se desarrollan.


VALORES ÉTICOS
 Esta materia que se imparte en los cuatro cursos de ESO tiene como principal objetivo  dotar a las/os alumnas /os de los instrumentos de racionalidad y objetividad necesarios para tomar decisiones de manera rigurosa y coherente,  con el fin de que aprendan a guiar de forma adecuada tanto su vida personal y como sus relaciones sociales.
Se trata de fomentar el desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

actividades para septiembre
valores éticos

1º ESO Valores Éticos
2º ESO Valores Éticos
3º ESO Valores Éticos
Mapa del sitio web
redes.iesmarmenor 2022
  • Inicio
  • El centro
    • Novedades
    • Contacto
    • Nuestros principios
    • Oferta educativa
    • Horarios y calendario
    • Instalaciones
    • EXTRAESCOLARES
    • Programas educativos
    • ERASMUS +
    • Proyecto Educativo y PGA
    • DESTACADO
  • Secretaría
    • Contacto secretaria
    • MATRICULAS 23-24
    • Homologacion de estudios extranjeros
    • Ayudas al estudio
    • Trámites e impresos
    • EBAU
    • Enlaces de interés
  • Alumnos
    • Pendientes
    • Exámenes y evaluaciones
    • Documentos para alumnos
    • Asociación de alumnos
    • MEDIACION
    • tutora.soy
    • Talleres y recreos activos
    • Corresponsales juveniles
    • Antiguos alumnos
    • Información clases telemáticas
    • OrientaGuía
  • Familias
    • Libros de texto
    • Atención a Padres
    • Cuadernillo informativo
    • Normas de funcionamiento
    • Circular para padres separados
    • Charlas externas
    • AMPA
    • Plataforma MIRADOR
    • Justificación de faltas de asistencia
    • Cómo colaborar
    • Información de la Consejería de Educación
  • Profesores
  • Departamentos
    • Orientación
    • Administración
    • Artes Plásticas
    • Biología y Geología
    • Educación Física
    • Extraescolares
    • Filosofía
    • Física y Química
    • FOL
    • Francés
    • Geografía e Historia
    • Imagen Personal
    • Inglés
    • Latín
    • Lengua
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión Católica
    • Sanidad
    • Tecnología
    • Biblioteca