autoprotección escolar y plan de evacuación
|
Al principio de cada curso, se comprueba que las instrucciones del Plan de Evacuación y Autoprotección escolar son conocidas por todos, en especial por los que tienen alguna actuación o responsabilidad concreta. En el primer trimestre, se realiza un simulacro en el que colaboran y se coordinan profesores, alumnos y PAS en la planificación y ejecución del mismo. Con el perfecto conocimiento y aprendizaje de esta actividad podremos evitar, si llega el caso, accidentes de personas.
|
ERASMUS +
|
El Centro participa en diversos proyectos KA101 y KA102 y posee la carta Erasmus+ para enseñanzas superiores de Formación Profesional, que da derecho a participar en el Programa de Educación, Formación, Juventud y Deporte de la Unión Europea.
Para más información sobre los proyectos Erasmus + : www.sepie.es |
corresponsales juveniles
|
La finalidad del Programa “Corresponsales Juveniles” es mantener a los alumnos informados de las convocatorias, oportunidades, proyectos y actividades que les son propias promoviendo su participación activa. Contamos con dos alumnos corresponsales que son el nexo de unión entre las organizaciones europeas, estatal, regional y local con los alumnos del centro. Pretendemos continuar con este proyecto facilitando a nuestros alumnos la participación en las actividades que se convoquen en este ámbito.
|
PROYECTO EMPRESA EN EL AULA |
Un año más vamos a intentar hacer lo más real posible la simulación empresarial que propone el módulo Empresa en el Aula de 2º curso del ciclo de Gestión Administrativa. Debido a las actuales circunstancias sanitarias, y para evitar el mayor número de contactos posible, hemos decidido no comercializar en la realidad otros productos que no sean los que tenemos como remanente del curso anterior. Estos productos se compraron el curso pasado y debido al confinamiento que tuvimos durante la primavera no se pudieron terminar de comercializar. Se trata de productos que forman parte de una campaña de imagen que, con motivo del 20º aniversario del centro educativo con la actual denominación, se inició el curso pasado y se pretende finalizar en este.
Para integrar los objetivos del módulo Empresa en el aula con la campaña de imagen del IES, tenemos previsto prestarle los siguientes servicios: Estudio, análisis y selección de proveedores. (Simulada) Gestión de compras (Simulada) Estudio de costes unitarios de los productos. (Simulada) Gestión de almacén. (Real) Promoción y comercialización de productos. (Real) Gestión de tesorería. (Real) Gestión contable. (Real) Gestión de recursos humanos. (Real) Instagram de la empresa, denominada GAD20: https://www.instagram.com/gad20.mm/ |
espacio cardioprotegido
|
Durante el curso 2016/17 se iniciaron en el centro las actuaciones pertinentes para convertirlo en un espacio cardioprotegido. Se desarrollaron jornadas de formación para el profesorado y personal no docente con el objetivo de que el mayor número de personas tengan nociones acerca de las pautas de actuación en caso de parada cardio-respiratoria. Así mismo se iniciaron gestiones para dotar al centro de un DESA (desfibrilador semiautomático).
Durante el curso 17/18 se amplió la formación del profesorado en este sentido y se llevó a cabo la instalación del DESA. |
policía tutor |
El policía tutor es un miembro de la Policía Local, con
formación específica, especializado en cooperar en la resolución de conflictos privados y en el entorno escolar, asignado expresamente a solucionarlos. Colabora con la comunidad educativa de nuestro centro sin perder la condición de agente de la autoridad y todo lo que representa. |
plan director: convivencia y mejora de la seguridad escolar
|
El Plan Director para la Convivencia persigue los siguientes objetivos:
|
marmeactivo
¡Visita el blog MarMeActivo!
|
El proyecto MarMeActivo pretende ser una opción para que los alumnos ocupen su tiempo de recreo de manera activa. Este ocio activo se lleva a cabo mediante actividades físico-deportivas (zumba, monociclo, fútbol, baloncesto, datchtball, voleibol, rugby, mate,...) y otras como los cubos de Rubik, escuela de cine, drama-zumba, damas, ajedrez,... Una de las características más interesante del proyecto es que los monitores de cada actividad son los propios alumnos del centro y en muchas ocasiones los responsables de actividades son alumnos de cursos inferiores en los que participan mayores. Los alumnos pueden elegir en qué actividad desean participar. Los monitores llevan una hoja donde se inscriben los participantes cada día. Durante el curso 2019/20, la coordinadora de este programa será nuestra profesora de Educación Física, Belén Flores Parodi.
ESTE CURSO 2020-21 NO SE REALIZARÁ |
Club de Mates
|
El Club de Mates pretende despertar en los alumnos el interés por las matemáticas a través de la realización de actividades que les motiven. Los alumnos conocen la parte más lúdica de esta disciplina mediante actividades en las que investigan, crean, comprenden y participan de forma activa. Las actividades se desarrollan en los recreos de los miércoles a lo largo de todo el curso escolar. Durante el curso 2019/20, el Club de Mates está coordinado por el profesor del departamento de matemáticas Joaquín García Oliva.
ESTE CURSO 2020-21 NO SE REALIZARÁ |
TEATRO
|
El Taller de Teatro es una actividad que ayuda a los alumnos a desarrollar otras destrezas que complementan las disciplinas académicas, como mejora de la expresión corporal, creatividad, memoria, improvisación, vocalizaciones… esenciales para el desarrollo personal. El taller lo coordina Pedro Martínez Escámez, profesor del departamento de Lengua y Literatura, y se realiza en los recreos a lo largo de todo el curso escolar.
ESTE CURSO 2020-21 NO SE REALIZARÁ |
CORO
|
El Coro del IES Mar Menor es un coro formado por profesores y alumnos. Vamos preparando repertorio distinto en la medida que podemos para ir actuando en fechas claves como Navidad, Semana Cultural o Santo Tomás. Pondremos todo de nuestra parte y disfrutaremos sacando lo mejor de cada uno. Seguro que contribuye a enriquecer culturalmente a nuestro centro y a nosotros personalmente, teniendo en cuenta lo que une la música. Está coordinado por Maite Alonso, profesora de Música, y la actividad se desarrolla en los recreos durante todo el curso escolar.
ESTE CURSO 2020-21 NO SE REALIZARÁ |
ANIME FANS CLUB |
El Anime Club reúne todos los martes a estudiantes que quieran compartir su afición por la cultura japonesa. Está organizado por los propios alumnos del centro que desarrollan actividades como la proyección de series, se juega al tabú, se hacen concursos de dibujo, y se debate sobre contenidos relacionados con el mundo del anime. Todos los viernes en el AG01.
ESTE CURSO 2020-21 NO SE REALIZARÁ |
CLUB DE ESCRITURA
|
Todos los jueves en el recreo nos gusta recibir a los aficionados a la pluma y el papel que deseen participar en nuestras actividades relacionadas con la escritura. Trabajaremos para mejorar nuestra creatividad, reforzar nuestro estilo y compartir nuestras ideas.
También son bienvenidos a unirse a nosotros los amantes de las buenas historias dispuestos a escuchar y disfrutar nuestras últimas creaciones para así ayudarnos a mejorar e incluso animar a los indecisos a enfrentarse a la hoja en blanco. ¡Todas las semanas traemos una propuesta diferente con la que inspirar a nuestros escritores a componer nuevas historias con total libertad en prosa, lírica e incluso teatro! ESTE CURSO 2020-21 NO SE REALIZARÁ |
educación para la salud |
El objetivo es promover y potenciar la salud de la comunidad educativa a través de actuaciones que conduzcan hacia conductas saludables, que logren la modificación, adquisición y mantenimiento de hábitos de salud. Durante el curso 2019/20, la coordinadora de este programa es nuestra profesora de Educación Física, Belén Flores Parodi
|
DESTICTOXÍCATE
|
Desde 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene alertando a la población sobre las implicaciones en la salud relacionadas con el uso excesivo de internet y las plataformas de comunicación y de juegos a través de diferentes aparatos electrónicos. Las chicas y chicos adolescentes son población susceptible de ser adictas y adictos sin sustancia, ya que son edades sensibles. El equipo de coordinación de este proyecto del IES Mar Menor es consciente y sensible con esta problemática.
Queremos enseñar a emplear su tiempo de ocio con otro tipo de actividades diferentes al uso de dispositivos móviles, como las actividades físico-deportivas en los recreos activos. A través del trabajo de la inteligencia emocional, se pretende hacer consciente a la persona sobre sus capacidades y condiciones, aprender a conocerse a sí misma y adaptarse a las circunstancias que le rodean. Pretendemos que conozcan la problemática sobre adicciones comportamentales instando, desde diferentes asignaturas, a la búsqueda de información, su análisis y reflexión crítica. Por último, no se puede buscar el desarrollo integral del alumno sólo desde el ámbito educativo, sino que esto deberíamos hacerlo llegar a su ámbito microsocial (familias y amigos) y macrosocial (localidad y sociedad), intentando constituir una Escuela de Madres y Padres, para llevar a cabo talleres impartidos por profesionales cualificados y que las acciones que se lleven a cabo en el centro puedan tener una continuidad en la vida de la alumna y el alumno fuera del mismo. El IES Mar Menor es un Centro Digital que fomenta el uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza-aprendizaje y, precisamente por ello, queremos seguir trabajando en el uso correcto de los dispositivos móviles y la utilidad de determinadas aplicaciones y redes sociales en la vida. Por lo que nuestro proyecto se centrará en un uso adecuado de Internet, no en su abstinencia completa. |
EDUCACIÓN RESPONSABLE
|
Este año nuestro centro se ha sido adscrito al Programa Educación
Responsable de la Fundación Botín, que apuesta por una educación que promueva el crecimiento saludable de niños y jóvenes, potenciando su talento y creatividad para ayudarles a conocerse y confiar en sí mismos, comprender a los demás, reconocer y expresar emociones e ideas, desarrollar el autocontrol, aprender a tomar decisiones responsables, valorar y cuidar su salud y mejorar sus habilidades sociales. Es decir, hacerlos más autónomos, competentes, solidarios y, finalmente, FELICES. |
accesibilidad
|
La LOMCE en su artículo 110 establece que los centros educativos deben adecuarse en materia de accesibilidad a las condiciones y criterios establecidos en la Ley 51/ 2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. Así mismo el RD Legislativo 1/2013 de 29 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de inclusión social establece que se entiende por accesibilidad universal la condición que deben cumplir los entornos, procesos bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles y utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad de la forma más autónoma y natural posible. Las actuaciones en materia de accesibilidad son mejorar la orientación mediante la colocación de directorios en el Hall y en los pasillos del centro. Disponemos de directorios en todo el centro que orientan e indican dónde se encuentran las dependencias del instituto.
|
Colaboración de profesores jubilados con el centro
Los compañeros jubilados pueden colaborar en multitud de actividades:
- Diseño y ejecución de actividades complementarias y extraescolares.
- Talleres y actividades prácticas con ocasión de la celebración de Santo Tomás, Semana cultural o de final de trimestre, que no estén contempladas en el horario regular de las materias.
- Programas de fomento de la lectura y optimización de las bibliotecas escolares.
- Foros literarios o científicos con diferentes miembros de la comunidad educativa celebrados fuera del horario escolar.
- Colaboración en la elaboración de materiales didácticos.
- Preparación de prácticas en los diferentes laboratorios.
- Revistas o publicaciones escolares.
- Certámenes, concursos, encuentros y actividades de convivencia.
- Escuelas de Padres.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación: colaboración con el RMI y el responsable de medios audiovisuales.
- Colaboración con el coordinador de prevención de riesgos laborales en sus tareas.
- Difusión de otras culturas como refuerzo para el aprendizaje de idiomas.
- Colaboración en tareas de mantenimiento de los archivos del centro con vistas a su aprovechamiento en investigaciones históricas, pedagógicas o didácticas.
- Actividades de investigación o innovación científica o didáctica.
- Actividades de relación del centro con las empresas e instituciones con su entorno.