SEMANA DEL 24 AL 28 DE FEBRERO En febrero se entregan muchos premios cinematográficos o musicales, y aquí va una selección de música candidata en estas competiciones. De los Globos de Oro tenemos “Compress Repress” de la BSO de Challengers y la canción de Robbie Williams en su simiesca biografía “Forbidden Road”. De los Goyas sonará la delicia de Alondra Bentley “Love is de worst”. De los Óscar oiremos a Elton John cantando en su propia película, una canción de la BSO de “Sing Sing” y dos de Emilia Pérez, la de Serena Gómez cantando para defender su camino, y la versión de una canción de Brassens cantada por una orquestina mexicana. Para acabar sonarán Sonia y Selena recordando que siempre serán las reinas de la pista, y por ello son nuestro Bonus de esta semana. SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO El 8 de febrero tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios Goya en Granada. Estos premios los concede anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del cine español. Aunque estos premios se crearon en 1986, no fue hasta el año 2000 cuando comenzó a entregar el Premio Goya a la mejor canción original. Esta semana, la playlist del Proyecto Armonía está compuesta por canciones que han sido nominadas o premiadas en esta categoría. El bonus track lo dedicamos a Love is the worst, una de las canciones nominadas al Premio Goya a la mejor canción original este año. Forma parte de la banda sonora de la película “Segundo premio”, la docuficción sobre la banda granadina Los Planetas que fue estrenada en el Festival de Málaga en marzo de 2024 consiguiendo la Biznaga de Oro a la mejor película española. Su cantante Alondra Bentley, aunque nació en Lancaster, se mudó a Murcia muy pequeña y es en nuestra región donde se desarrolla parte de su carrera musical. SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO Esta semana la selección musical la compone una variadísima lista de temas elegidos por los grupos de ESO con motivo de su participación en las Locas olimpiadas. Son canciones en general muy alegres que recrean la parte más amable y divertida del tema de nuestra Semana Cultural: la de los monstruos que forman parte del mundo juvenil de nuestros alumnos y a quienes han convertido en su bandera para defenderlos en la competición. El bonus track nos trae una reinterpretación del motivo de la licantropía en uno de los grandes éxitos del rock español de los 80. En “Lobo-Hombre en París" de La Unión, el lobo Denís, transformado por hechizo deseado en humano, acaba comprobando que la humanidad no es tan maravillosa como pensaba. Una destacable canción para disfrutar de su melodía, a la vez que nos hace reflexionar sobre la irremediable “monstruosidad" de la naturaleza humana. |
Archivos
Marzo 2025
Categorías
Todo
|