Este distintivo hace hincapié en el vínculo fundamental que une a la educación con el necesario cuidado de la salud y con el hecho de disponer de hábitos conducentes a una vida sana. La salud proporciona, junto con la educación, las mejores oportunidades para que una sociedad tenga adecuados niveles de bienestar. Nuestro centro está siendo protagonista en el desarrollo de numerosos programas y proyectos significativos que han enriquecido la experiencia educativa de sus alumnos en los últimos años. Es por ello que consideramos en el presente curso 2023-2024 que el IES Mar Menor podía optar a este prestigioso reconocimiento a nivel nacional. Las iniciativas llevadas a cabo en el instituto a lo largo de todos estos cursos han sido diseñadas con el objetivo de promover estilos de vida saludables y fortalecer comportamientos saludables. En consonancia con las finalidades establecidas para la obtención del Sello de Vida Saludable, estos programas y proyectos se alinean con los siguientes objetivos: - Fomentar el rol de la educación en hábitos saludables como parte integral de la educación integral, mediante el diseño de programas específicos que establezcan objetivos educativos y criterios de evaluación, como el Programa Educación Responsable y el Proyecto Educación para la Salud. - Promover estilos y hábitos de vida saludables, especialmente en los ámbitos de la nutrición, alimentación y deporte, contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud, a través de iniciativas como el Programa de Deporte Escolar y el Proyecto Recreos Activos. - Fortalecer y mejorar los comportamientos saludables de los alumnos, haciendo hincapié en la higiene y la prevención, como se refleja en el Proyecto La consulta del Marme y el Plan de Acción Tutorial. - Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social de los alumnos, como se evidencia en el Proyecto Escuelas Deportivas y el Proyecto unidad de valoración de actividad física y deporte. - Fomentar en el alumnado la adquisición de capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la información, publicidad y ante actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en su desarrollo físico, social y psicológico, a través de programas como el Programa Educando en Justicia/Alumno tutor, el Proyecto Armonía y el Programa Cantemus. - Conocer y detectar las situaciones de riesgo para la salud, relacionadas especialmente con el consumo de sustancias con potencial adictivo, tanto de comercio legal como ilegal, así como con la ejecución de determinadas actividades que puedan generar comportamientos adictivos, con especial atención a la anorexia y a la bulimia, contrastando sus efectos nocivos y proponiendo medidas de prevención y control, como se aborda en el Proyecto aire limpio: naturalizando el patio y el Proyecto Plan director para la convivencia y la mejora de la seguridad escolar. - Promover la comprensión y valoración de la importancia de preservar el medio ambiente por las repercusiones que el mismo tiene sobre la salud de las personas, a través de iniciativas como el Proyecto Ecomarme, el proyecto Huerto escolar y el Programa Erasmus Plus. - Fomentar la responsabilidad del alumnado en las decisiones diarias del mismo, y el conocimiento de las consecuencias que las mismas tienen en su salud y en el entorno que les rodea, como se evidencia en el Proyecto La Consulta del Marme y el Programa Policía tutor. - Promover el adecuado conocimiento de la salud e higiene sexual y reproductiva, como se aborda en el Proyecto La consulta del Marme y el Plan de acción tutorial. - Promover la puesta en valor de la investigación, desarrollo e innovación en los avances médicos y en el impacto de la calidad de vida de las personas, como se refleja en el Programa Erasmus Plus+ y el Proyecto Unidad de Valoración de Actividad Física y Deporte. - Promover la formación continua del personal docente en materia de educación en hábitos saludables, especialmente sobre alimentación saludable y práctica de actividad física, como se aborda en el Proyecto Espacio cardioprotegido y el curso de formación en Neurodidáctica. Cabe destacar tres elementos transversales que dinamizan día a día la vida del centro aportando su esfuerzo y organización a la contribución al desarrollo personal y social de los alumnos a lo largo de su paso por el centro. El Proyecto Bibliomenor es promotor de actividades comunes a lo largo del curso en las que pueden participar todos los departamentos didácticos. Entre las actividades que promueve y coordina destaca la organización de la Semana cultural en el segundo o tercer trimestre del curso. El interés de estas actividades culturales integra en ellas la cultura del Deporte, de las Artes y de la Ciencia y la Tecnología. A partir de un tema de interés común consensuado por todos los departamentos a principio de curso, alumnos y profesores planifican y llevan a cabo durante estos días exposiciones, charlas, espectáculos, talleres, etc., convirtiéndose con sus múltiples actuaciones y su compromiso en auténticos agentes y promotores de cultura. Todas estas actividades se recogen y difunden en el blog de la biblioteca, Bibliomenor. El centro está acreditado para realizar acciones en todos los niveles educativos dentro del Programa Erasmus+ y entre sus objetivos tiene el de trabajar en modelos de desarrollo sostenible y mejorar la convivencia en el centro, por lo que sus actividades están estrechamente con otros proyectos y programas que fomentan el desarrollo de acciones de vida saludable. Por otra parte el Programa Educativo SENDA (Sistema de enseñanza digital en el aula) tiene un enfoque inclusivo y transversal, busca garantizar que todos los alumnos puedan beneficiarse de los recursos digitales en todas las materias, independientemente de su área de estudio. Además promueve estilos de vida saludables al fomentar el uso crítico de la tecnología y el acceso equitativo a las oportunidades digitales, preparando así a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado y complejo. Con un énfasis en la igualdad de oportunidades y el aprendizaje activo, SENDA refleja el compromiso del instituto con el bienestar integral de sus alumnos. Estamos muy orgullosos de la obtención del distintivo de calidad "Sello Vida Saludable”, ya que este reconocimiento no solo refuerza nuestra reputación como un centro educativo comprometido con la formación académica. Además, subraya nuestro compromiso continuo con el bienestar y el desarrollo integral de nuestros alumnos, posicionándonos como un referente en la educación para una vida saludable y plena. No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargar el documento. Los comentarios están cerrados.
|