Viaje a lo desconocido: Monstruos y misterios ha sido el lema de nuestra Semana Cultural en este curso 2024-25. Con ello hemos abierto un espacio de reflexión, diálogo y creación relacionado con todo aquello que nos acerca al vértigo de lo que nos asusta ya sea en el plano físico, metafísico o social. El devenir cultural de elementos y motivos relacionados con lo monstruoso es inmenso y acomodable a cualquiera de las disciplinas que enseñamos en nuestras aulas. Y en ese sentido, el concepto es aplicable a cualquiera de ellas en su conocimiento y experimentación, tanto si nos referimos a su acepción relacionada con todo aquello que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie como por lo que de extraordinario pueda tener en cualquiera de sus líneas. Nos ha interesado mucho y sobre todo la evolución del referente, es decir, cómo la calificación de lo monstruoso cambia con cada sociedad, cómo lo que en tiempos pasados pudo causar espanto en el ser humano hoy se ha convertido en motivo de fiesta, de juego o incluso de admiración; y, del mismo modo, cuáles son los verdaderos monstruos que nos amenazan hoy en día en la sociedad en la que nuestros alumnos están aprendiendo a vivir.
Dentro de ese marco genérico, la programación de las actividades ha abarcado todos los ámbitos: el de la ciencia, la matemática, las humanidades, la tecnología, la actividad físico-deportiva, las ciencias sociales. Así, hemos hablado de curiosas Pesadillas bajo el microscopio, de la genética extraordinaria, de los misterios del cielo y del mar; los monstruosos fractales, la fabulación literaria y mitológica, la realidad de la invasión tecnológica y la Inteligencia Artificial, los retos del mundo laboral. Los desafíos de la física en el concurso de gritos y los cohetes de agua han aportado diversión al contenido, lo mismo que la geometría dibujada al ritmo de Alaska, los talleres creativos y de Realidad Virtual. La magia la han traído las luces de nuestro escenario en el teatro, el misterio de las cajas con objetos que cuentan historias y los libros de cuentos contra el miedo que nos alejan de preocupaciones y llenan de emociones el corazón. El campeonato de Ajedrez y el Escape Room matemático con sus enigmas han puesto a prueba nuestras habilidades intelectuales y estratégicas, frente a un Mar de islas asombrosas que han sacado a flote nuestro desconocido mundo interior. El asombro lo hemos tenido asegurado con la creatividad en las Transformaciones monstruosas de Imagen personal y la variedad de las exposiciones de los departamentos. La mirada crítica la ha aportado el crisol de las creaciones plásticas y, en esta ocasión, también el mundo de la radio: el podcast Monstruos de hoy ha puesto sobre la mesa aquello que distorsiona nuestra vida y amenaza la convivencia mientras aprendemos la importancia del diálogo y la comunicación.
La jornada del jueves 13 ha sido el mayor reto de nuestra Semana y una muestra monstruosa, por lo maravillosa y extraordinaria, de participación, organización y cooperación. Los alumnos y profesores del Ciclo Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva han organizado las Locas Olimpiadas para todos los alumnos de ESO. Actividades fuera de lo común se han puesto en juego para todos los equipos participantes, cuyos estandartes monstruosos, elaborados por ellos mismos, han sido enarbolados al comienzo de cada sesión.
Como siempre, nuestra AMPA colabora en el proyecto con su apoyo, la aportación de premios y, esta vez, con dos fabulosos concursos relacionados con el tema de la Semana que destacarán a nuestros alumnos más creativos tanto en el campo de la fotografía como en el de la escritura literaria cuando se produzca, más adelante, el fallo final.
Desde allá arriba, desde lo alto, por encima de nuestras reflexiones, juegos, diversiones, descubrimientos, cartulinas, clases, imágenes, movimiento de sillas y mesas, luces y sombras, papel continuo, color… ha sobrevolado un testigo que ha guardado en su memoria tecnológica nuestras acciones. Será para su difusión y nuestro recuerdo, gracias a nuestro compañero Paco Sánchez por traer a nuestro cielo estos días la cámara de su dron.
Y por fin, el viernes 14, también entre rosas y mensajes, la Semana cultural se cerró en las pistas deportivas a última hora con la visión de todos a gran altura formando las letras de este inagotable “Mar de oportunidades” que es nuestro IES Mar Menor.
¡Enhorabuena a todos!
Dentro de ese marco genérico, la programación de las actividades ha abarcado todos los ámbitos: el de la ciencia, la matemática, las humanidades, la tecnología, la actividad físico-deportiva, las ciencias sociales. Así, hemos hablado de curiosas Pesadillas bajo el microscopio, de la genética extraordinaria, de los misterios del cielo y del mar; los monstruosos fractales, la fabulación literaria y mitológica, la realidad de la invasión tecnológica y la Inteligencia Artificial, los retos del mundo laboral. Los desafíos de la física en el concurso de gritos y los cohetes de agua han aportado diversión al contenido, lo mismo que la geometría dibujada al ritmo de Alaska, los talleres creativos y de Realidad Virtual. La magia la han traído las luces de nuestro escenario en el teatro, el misterio de las cajas con objetos que cuentan historias y los libros de cuentos contra el miedo que nos alejan de preocupaciones y llenan de emociones el corazón. El campeonato de Ajedrez y el Escape Room matemático con sus enigmas han puesto a prueba nuestras habilidades intelectuales y estratégicas, frente a un Mar de islas asombrosas que han sacado a flote nuestro desconocido mundo interior. El asombro lo hemos tenido asegurado con la creatividad en las Transformaciones monstruosas de Imagen personal y la variedad de las exposiciones de los departamentos. La mirada crítica la ha aportado el crisol de las creaciones plásticas y, en esta ocasión, también el mundo de la radio: el podcast Monstruos de hoy ha puesto sobre la mesa aquello que distorsiona nuestra vida y amenaza la convivencia mientras aprendemos la importancia del diálogo y la comunicación.
La jornada del jueves 13 ha sido el mayor reto de nuestra Semana y una muestra monstruosa, por lo maravillosa y extraordinaria, de participación, organización y cooperación. Los alumnos y profesores del Ciclo Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva han organizado las Locas Olimpiadas para todos los alumnos de ESO. Actividades fuera de lo común se han puesto en juego para todos los equipos participantes, cuyos estandartes monstruosos, elaborados por ellos mismos, han sido enarbolados al comienzo de cada sesión.
Como siempre, nuestra AMPA colabora en el proyecto con su apoyo, la aportación de premios y, esta vez, con dos fabulosos concursos relacionados con el tema de la Semana que destacarán a nuestros alumnos más creativos tanto en el campo de la fotografía como en el de la escritura literaria cuando se produzca, más adelante, el fallo final.
Desde allá arriba, desde lo alto, por encima de nuestras reflexiones, juegos, diversiones, descubrimientos, cartulinas, clases, imágenes, movimiento de sillas y mesas, luces y sombras, papel continuo, color… ha sobrevolado un testigo que ha guardado en su memoria tecnológica nuestras acciones. Será para su difusión y nuestro recuerdo, gracias a nuestro compañero Paco Sánchez por traer a nuestro cielo estos días la cámara de su dron.
Y por fin, el viernes 14, también entre rosas y mensajes, la Semana cultural se cerró en las pistas deportivas a última hora con la visión de todos a gran altura formando las letras de este inagotable “Mar de oportunidades” que es nuestro IES Mar Menor.
¡Enhorabuena a todos!
Este es el resumen de las actividades:
Más abajo iremos añadiendo el reportaje de cada una de ellas.
UN MAR DE ISLAS ASOMBROSAS
Lápices, rotularores y cartulina fueron las herramientas con las que los alumnos de 3ºESO crearon individualmente islas muy personales en las que expresaron de forma creativa su mundo interior. El resultado ha sido un conjunto de archipiélagos formados por islas asombrosas, a cuál de ellas más particular.
|
|
MONSTRUOS MATEMÁTICOS: FRACTALES
En clase de Matemáticas se trabajó la geometría fractal, iniciada a finales del siglo XIX y principios del XX con el estudio de conjuntos geométricos de propiedades aparentemente paradójicas, por ejemplo las curvas del Peano, Hilbert y Koch y el conjunto de Cantor. Con dichos “monstruos geométricos” aparecieron los primeros ejemplos de lo que hoy llamamos fractales. El departamento preparó para la ocasión una fantástica presentación y mostró en la exposición multitud de ejemplos, incluidos todos los trabajos realizados en el centro con esta temática. Durante toda la semana y en días posteriores, la impresora 3D estuvo funcionando sin interrupción imprimiendo modelos fractales en distintos colores y tamaños. También se realizó un puzzle de la curva de Koch con la cortadora láser del aula EDIT.
|
|
CAMPEONATO DE COHETES
Alumnos de Física y Química de 1º de Bachillerato de Ciencias compitieron con sus compañeros de Proyecto de Investigación Científica de 4º ESO poniendo a prueba las leyes de la física con ingeniosos cohetes de agua diseñados por ellos.
En el vídeo se recoge el lanzamiento del ganador de la primera jornada de 4ºESO con un tiempo de vuelo de 20´1 seg, el cohete "Guzmanio I". |
|
CUENTOS CONTRA EL MIEDO
La magia de los cuentos trajo mensajes que llegan al corazón a nuestros alumnos de 1º y 2º de ESO. "La preocupación de Lucía", "El punto" y "Polvo de Estrellas" aportaron su valor educativo en el desarrollo de la escucha activa y atenta, así como en la gestión de las emociones para superar estados negativos provocados por las preocupaciones, la frustración y las pérdidas.
|
|
BLOOKET MONSTRUOS Y MISTERIOS
El juego demostró ser una vez más una buena estrategia para mejorar los aprendizajes, en este caso de Lengua y Literatura y de Geografía e Historia. Una batería de preguntas sobre contenidos de las dos asignaturas, relacionados con el tema de los monstruos y los misterios, enfrentó a los alumnos de distintos niveles en un campeonato digital terrorífico y sin tregua.
|
|
DRONES: POSIBILIDADES Y RETOS
Dentro del pabellón deportivo, nuestro compañero Francisco Sánchez realizó una demostración con su dron de alta gama a alumnos de 3º y 4º de ESO para hablarles de las posibilidades y los retos de estas herramientas tecnológicas. Las grabaciones realizadas fueron proyectadas en streaming durante la charla, e incluso alguno de los alumnos pudo manejar este vehículo aéreo desde el dispositivo del profesor. Toda una experiencia que se vio complementada por las grabaciones que este mismo compañero realizó el día de las Olimpiadas y también en el acto de clausura para que todos pudiéramos disfrutar después y en el futuro de esa visión inigualable de nuestra actividad desde 20 metros de altura. Dichas grabaciones se realizaron cumpliendo con los estrictos requisitos y permisos que las autoridades exigen para estos casos.
|
|
PESADILLA BAJO EL MICROSCOPIO
En el laboratorio de Biología, los profesores de la asignatura seleccionaron muestras para observar desde muy cerca en el microscopio y bajo las lupas las "pesadillas" que esconden las cosas más cotidianas: cultivos de hongos, sacados del móvil por ejemplo, junto con una selección de protozoos, insectos y bichos. Todos los grupos de 1º ESO pudieron disfrutar de la experiencia organizados en pequeños grupos.
|
|
TORNEO DE AJEDREZ
Se disputó el torneo de ajedrez con más de 30 participantes y un gran ambiente para todos nuestros alumnos.
Tras las cinco rondas disputadas, hubo un empate en el primer puesto entre Daniel Vallés e Izán Reguera, ganando el desempate Daniel Vallés. El podio absoluto lo completó el joven jugador Nikita Ceban. El mejor jugador de 3º-4º ESO fue Francisco Salmerón y el mejor jugador de 1º-2º ESO fue Ross McGregor. En la categoría femenina también se produjo un empate entre María Fernandez y Amina Tiana, ganando el desempate María en una partida muy reñida. Agradecer la colaboración del AMPA y de la empresa Eurofic, quienes nos proporcionaron los trofeos de la competición. |
|
CAJAS MISTERIOSAS
Los alumnos de Literatura Universal de 1º de Bachillerato organizaron para sus compañeros de 2º de ESO un momento mágico. En la penumbra del Salón de Actos, iluminadas únicamente por un pequeño foco de luz, presentaron cajas creadas por ellos mismos a partir de lecturas clásicas. Las cajas, que competían en creatividad, estaban llenas de objetos misteriosos a través de los cuales les contaban a sus compañeros menores el argumento y los misterios de la obra literaria. Mientras recorrían las once estaciones, los visitantes iban rellenando su ficha con títulos y objetos relacionados para optar a un premio final. Interesantísima y maravillosa actividad en la que una vez más se demuestra lo gratificante que resulta compartir experiencias entre compañeros y aprender unos de otros.
TEATRO: LEYENDAS DE BÉQUER
Los focos del escenario se volvieron a encender una vez más con la representación teatral del grupo de alumnos de Literatura dramática de 2º Bachillerato. Este vez hasta con efectos especiales, ofrecieron a sus compañeros de 1º de Bachillerato un espectáculo fantástico en el que interpretaron una selección de leyendas de Bécquer adaptadas con esmero para mantener todo su misterio.
|
|
GEOMETRÍA POLISENTIMENTAL
Guiados por las indicaciones del Club de Mates, los alumnos dibujaron y colorearon figuras geométricas al ritmo de "Geometría polisentimental" de Alaska. El ritmo divertido de la música sacó a la luz estas maravillosas obras de expresión artística y emocional.
|
|
RADIO-PODCAST "MONSTRUOS DE HOY"
En clase de Lengua, los alumnos de 3º ESO trabajaron la exposición y la argumentación explorando el concepto de "monstruos" en la actualidad, comparándolos con los mitos tradicionales y reflexionando sobre cómo los miedos de la sociedad han evolucionado. El producto final fue un podcast grabado en el Salón de Actos en el que los alumnos dialogaron sobre los miedos sociales, esos monstruos que distorsionan nuestra vida y amenzan nuestra convivencia como el bullying, la soledad, las redes sociales, las fobias sociales, el cambio climático, la violencia de género, etc. y en el que también diseñaron y participaron en un concurso temático, incluyendo la elaboración de premios personalizados (Tazas temáticas) con mensajes elegidos por ellos mismos.
Para esta actividad, contamos con la inestimable colaboración de Tiago Insolación de la Asociación Cultural AIKE MAR MENOR. |
|
CONCURSO DE GRITOS
El sonómetro del departamento de Física y Química se puso al límite de decibelios con el concurso de gritos del viernes. Bien por clases o por agrupaciones, los alumnos y profesores de 2º de ESO lo dieron todo en esta sorprendente actividad que nos divirtió muchísimo al tiempo que nos enseñó leyes físicas y un montón de curiosidades relacionadas con el sonido y los niveles de ruido.
|
|
ESCAPE ROOM MATEMÁTICO
Los enigmas del Escape Room diseñado y organizado por nuestras compañeras de Matemáticas Isabel y M. Luz pusieron a prueba el ingenio de alumnos de bachillerato y de profesores organizados en pequeños grupos que participaron a lo largo de la mañana del miércoles. En los retos, distribuidos por distintas zonas del centro, se pusieron a prueba habilidades muy diversas además de las puramente matemáticas.
|
|
TRANSFORMACIONES MONSTRUOSAS
Los alumnos del ciclo de GM de Peluquería y Cosmética capilar mostraron a sus compañeros de distintos niveles de ESO las transformaciones monstruosas realizadas en maniquíes. Describieron con detalle el proceso de su trabajo, incluso en árabe para el caso del grupo de Aula de Acogida, que también pudo disfrutar de la exposición.
|
|
CHARLAS
Andrea Martínez, responsable del departamento de Ciencia de Datos de AI Talentum, nos habló sobre la realidad de la Inteligencia Artificial demostrado con sus explicaciones que, lejos de ser un monstruo al que temer, es una herramienta llena de oportunidades para el progreso del ser humano.
Por su parte, Aránzazu Fernández del SEF de San Javier mostró cómo la orientación laboral y el conocer todos los recursos que están a disposición de los jóvenes es el secreto con el que vencer el monstruo de la falta de empleo. |
|
La tarde del jueves, Francesc Burrull de la ETSIT de Cartagena mostró con su taller AdFreeWifi que es posible librarse de la pesadilla de la publicidad en la red y dio a conocer a nuestros alumnos del ciclo de Informática recursos y opciones de la UPCT coordinados por los propios estudiantes. Dejó además un kit de domótica con el que nuestros alumnos esperan demostrar que son capaces de superar el reto de programar una maqueta de casita inteligente.
Las maravillas celestes desconocidas las trajeron las imágenes y las explicaciones del profesor Antonio Gallego, de la asociación QEDA; y en la sesión del viernes 14, Cristina Bultó Estebanez del Centro Oceanográfico de Murcia, IEO-CESIC, nos habló de los misterios y amenazas en el mar; de los procesos de cambio y sus consecuencias desconocidas en el medio marino relacionados con las acciones humanas.
Las maravillas celestes desconocidas las trajeron las imágenes y las explicaciones del profesor Antonio Gallego, de la asociación QEDA; y en la sesión del viernes 14, Cristina Bultó Estebanez del Centro Oceanográfico de Murcia, IEO-CESIC, nos habló de los misterios y amenazas en el mar; de los procesos de cambio y sus consecuencias desconocidas en el medio marino relacionados con las acciones humanas.
LA EXPOSICIÓN
Además de los monstruos matemáticos mostrados más arriba, que estuvieron acompañados de la impresión 3D ininterrumpida de objetos fractales, en la exposición se mostraron trabajos realizados en las aulas:
|
|
- Los "Seres fabulosos" de 1ºD realizados en clase de Lengua imitando las miniaturas de los incunables de la Biblioteca Nacional y entre los que destacamos la aportación de nuestro Alumno Ismael Samper (Ciclo Administración).
- El resultado de las actividades "Geometría Polisentimental" y "Mar de islas fabulosas".
- Los "Monstruos legendarios" trabajados en Atención Educativa.
- El mural de "Mensajes Misteriosos" de amor y amistad para celebrar el Día de San Valentín.
LOCAS OLIMPIADAS
CLAUSURA: "UN MAR DE OPORTUNIDADES"
A VISTA DE DRON